Curso de primeros auxilios y soporte vital básico

Este curso de primeros auxilios permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en función del Sector Profesional en que se encuadra la actividad laboral que desempeña el alumno. Se pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre prevención aplicadas a las tareas cotidianas en el puesto de trabajo.

Área: Prevención en Riesgos Laborales
Modalidad: Presencial
Duración: 3 h
Precio: 50.00€

El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE no 27 de 31 de enero de 1997, establece que las funciones que integran el nivel básico de la actividad preventiva son las siguientes: 

  • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. 
  • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias. 
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. 
  • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

– Curso de primeros auxilios: Definición, objetivos y consejos generales.
– Fase de actuación: PAS.
– Valoración del accidentado.
– Soporte vital básico (SVB) u reanimación cardiopulmonar básica (RCP Básica).
– Protocólo de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.
– Posición lateral de seguridad (PLS)
– Protocólo de actuación ante una obstrucción de la vía aérea.
– Heridas.
– Hemorragias.
– Amputaciones traumáticas
– Cuerpos extraños.
– Picaduras y mordeduras.
– Quemaduras.
– Insolaciones.
– Lipotimia.
– Convulsiones, contusiones, esguinces y luxaciones
– Fracturas leves e importantes.
– Actuación ante intoxicación

Principios metodológicos de la acción formativa: 

  • Conocer y partir del perfil de entrada de los asistentes en cuanto a nivel de conocimiento y desarrollo profesional.
  • Procurar que el objeto de aprendizaje sea coherente, claro y lógico y aparezca ante los asistentes adecuadamente presentado.
  • Motivar a los asistentes para lograr un esfuerzo continuado acorde con el proceso de aprendizaje y su duración.

Características de la acción formativa:

  • Formación directa entre alumno y profesor.
  • Formación específica ajustando el Temario a los objetivos a cumplir.
  • Formación adaptada incorporando ejemplos prácticos y clarificadores.
  • Formación participativa motivando a los asistentes a que sean agentes principales del desarrollo de la acción.
  • Formación documentada apoyando siempre las explicaciones del docente del correspondiente material didáctico:
    presentaciones, guiones, documentaciones, libros, etc.

A lo largo de los contenidos hay prácticas y cuestionarios para evaluar que vas consiguiendo los conocimientos adecuados.

La evaluación consta de una serie de cuestionarios test los cuales serán corregidos automáticamente una vez realizados.

Apuntate al curso

    Solicita ya tu curso con nosotros