Duración: 80 horas

Objetivos

  • Conocer la anatomía de la piel.
  • Identificar las funciones y la constitución de la piel.
  • Establecer que es una úlcera por presión.
  • Analizar los estadios, las clasificaciones y las escalas de valoración de las úlceras por presión.
  • Identificar la localización de las úlceras por presión.
  • Conocer cómo se previenen las úlceras por presión.
  • Conocer cómo tratar las úlceras por presión y los tipos de tratamiento que existen.
  • Describir el proceso de cicatrización.
  • Identificar las medidas de higiene a seguir.
  • Describir el sistema arterial y el sistema venoso.
  • Analizar la epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las úlceras venosas.
  • Analizar la epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las úlceras arteriales.

Índice

Unidad Didáctica 1: La piel. Generalidades de la cicatrización.

  1. Las heridas y su tratamiento
  2. Funciones de la piel
  3. La constitución de la piel
    3.1. La epidermis
    3.2. La dermis
    3.3. La hipodermis

Unidad Didáctica 2: Úlceras por presión. Concepto.

  1. Definiciones
  2. Etiopatogenia
    2.1. Factor extrínseco
    2.2. Factor intrínseco
    2.3. Otros factores de riesgo
    2.4. Epidemiología
    2.5. Evolución clínica
    2.6. Localización
  3. Estadios
    3.1. Estadio I
    3.2. Estadio II
    3.3. Estadio III
    3.4. Estadio IV
  4. Clasificaciones
    4.1. Formas
    4.2. Fondos
    4.3. Bordes
    4.4. Exudado
    4.5. Base
    4.6. Dimensiones
    4.7. Evolución
    4.8. Dolor
    4.9. Infección
    4.10. Piel perilesional
    4.11. Tipo de tejido presente en el lecho de la lesión
  5. Escalas de valoración
    5.1. Características de la escala de valoración de riesgo ideal
    5.2. Escalas de valoración del riesgo
  6. Prevención de las úlceras por presión
    6.1. Educación sanitaria
    6.2. Medidas preventivas
  7. Tratamiento de las úlceras por presión
    7.1. Cuidados generales
    7.2. Cuidados
    7.3. Reparación quirúrgica de las úlceras por presión
    7.4. Educación y mejora de la calidad de vida Cuidado de las Úlceras por Presión para Gerocultoras
    7.5. Cuidados paliativos y úlceras por presión
    7.6. Evaluación: indicadores y parámetros
  8. Cuidados especiales del pie diabético
    8.1. Introducción
    8.2. Cuidados generales en el pie diabético
    8.3. Prevención de las úlceras diabéticas
    8.4. Clínica del pie diabético
    8.5. Cuidados locales en el pie diabético

Unidad Didáctica 3: Úlceras vasculares.

  1. Breve repaso anatomo-fisiológico del sistema circulatorio de los miembros inferiores
    1.1. Sistema arterial
    1.2. Sistema venoso
  2. Epidemiología de la úlcerosa venosa
  3. Epidemiología de la úlcera isquémica
  4. Clasificación etiológica de las úlceras de extremidades
    4.1. Isquémicas
    4.2. Neuropáticas
    4.3. Estásicas
    4.4. Asociadas a enfermedades sistémicas
    4.5. Clasificación atendiendo a las causas de las úlceras de pierna
    4.6. Clasificación de las úlceras vasculares
  5. Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas arteriales
  6. Exploraciones diagnósticas
    6.1. Úlceras venosas
    6.2. Diagnóstico úlceras arteriales
  7. Consejo sobre úlceras vasculares y pie diabético de la asociación española de enfermería vascular
    7.1. Úlceras venosas
    7.2. Úlceras arteriales
  8. Prevención
    8.1. Úlceras arteriales
    8.2. Úlceras venosas
  9. Tratamiento
    9.1. Úlceras vasculares
    9.2. Tratamiento de las úlceras arteriales
    9.3. Terapia comprensiva en la úlcera venosa o estásica
    9.4. Técnica
    9.5. Material utilizado en terapia comprensiva su colocación frente al COVID-19

Reserva tu plaza