Dietética vegetariana saludable
Duración en horas: 45
Se desarrollará una Plataforma Moodle específica, donde el alumno pueda presentar en ella: trabajos, comentario de artículos, libros, etc, interaccionar con otros alumnos a través de foro y/o chat, presentarle apuntes y anexos que puedan ir surgiendo a lo largo del desarrollo del curso, y ser el medio de presentar y responder dudas y tutorías específicas de la evaluación del curso.
Esta Plataforma será visualizada por los profesores del curso, para comprobar en todo momento el desarrollo del mismo. La realización del curso será online y a través de la plataforma. El acceso a la plataforma será controlada por el equipo de profesores especialistas en la materia.
- Temario.
- Resúmenes.
- Evaluaciones.
- Vídeos.
- Seguimiento completo del proceso formativo.
Las salidas profesionales del curso Dietética vegetariana saludable son:
- Habilidades críticas y autocríticas.
- Resolución de problemas.
- Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
- Comprensión de diversidad y multiculturalidad.
- Diseño y gestión de proyectos.
- Capacidad de trabajar de manera autónoma.
- Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos al trabajo profesional del personal sanitario desde una perspectiva globalizadora.
- Capacidad para observar, analizar y documentar procesos educativos.
- Trabajo en equipo.
Los objetivos del curso Dietética vegetariana saludable son:
- Dar a conocer una alimentación sana y natural aplicando conceptos de ecología y responsabilidad, ampliar información y disfrutar de una cocina vegetariana, así como descubrir los diferentes tipos de alimentación, ventajas y errores en la práctica del vegetarianismo.
- Incrementar el conocimiento sobre productos naturales, ecológicos y biológicos; los diferentes grupos de alimentos vegetales, los diferentes nutrientes y sus propiedades (nutrición ortomolecular): vitaminas, minerales, ácidos aminos, fitonutrientes, los ácidos grasos esenciales.
- Elaboración de dietas sencillas vegetarianas.
Tema I.
Nutrientes para la vida
- Introducción.
- ¿Qué son las proteínas y dónde las podemos encontrar?
- Hidratos de carbono, ¿son todos iguales?
- La fibra dietética, más que un regulador intestinal.
- Las grasas pueden ser buenas y malas.
- Los minerales, esenciales para las reacciones bioquímicas de nuestro organismo.
- La importancia de los electrolitos y del agua.
- Electrolitos.
- El agua.
- Las vitaminas, necesarias en pequeñas cantidades e imprescindibles para conservar el buen estado de salud.
- ¿Qué signos presenta la deficiencia de vitaminas?
- Cuando son necesarios los suplementos de vitaminas y de minerales.
- ¿Qué son los fitoquímicos y dónde los podemos encontrar?
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema II.
El vegetarianismo
- Introducción.
- Dieta vegetariana y salud.
- ¿Qué carencias nutricionales se asocian a una dieta vegana mal planificada?
- Déficit de proteínas de buena calidad.
- Déficit de vitamina B12 o cobalamina.
- Déficit de vitamina D.
- Déficit de calcio.
- Déficit de hierro.
- Déficit de cinc.
- Déficit de triptófano.
- Déficit de ácidos grasos omega 3.
- Dieta vegetariana y enfermedades crónicas.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Hipertensión arterial.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Cáncer.
- Osteoporosis.
- Estreñimiento.
- Enfermedad diverticular.
- Cálculos biliares.
- ¿Qué carencias nutricionales se asocian a una dieta vegana mal planificada?
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema III.
Planificación de una alimentación vegana equilibrada
- Introducción.
- Pirámide de alimentación vegana.
- Características nutricionales de los alimentos.
- Cereales.
- Verduras y hortalizas.
- Frutas.
- Legumbres.
- Frutos secos.
- Grasas.
- Tubérculos.
- Lácteos y huevos.
- Alimentos especiales.
- Valor nutricional de los alimentos que se excluyen de la dieta vegetariana.
- Alimentos biológicos.
- Los alimentos funcionales, ¿son útiles para los vegetarianos?
- Características nutricionales de los alimentos.
- Consejos dietéticos para mejorar la calidad nutricional de las dietas vegetarianas.
- Consumir alimentos fermentados.
- Consumir alimentos germinados.
- Sustituir el azúcar blanco o refinado por el integral o utilizar miel.
- Sustituir el aceite de oliva refinado por el virgen.
- Utilizar como ingrediente en las diferentes recetas las algas.
- La soja es un alimento muy preciado en la alimentación del vegetariano por su valioso valor nutricional.
- Hay varias bebidas vegetales que se pueden alternar con la leche de soja.
- Consejos para mantener al máximo las vitaminas en la alimentación diaria.
- Cómo debe ser la despensa ideal para menús saludables vegetarianos.
- El etiquetado de los alimentos vegetarianos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema IV.
La alimentación de los lactantes y niños vegetarianos
- Introducción.
- El destete paso a paso del lactante vegetariano.
- La dieta del niño vegetariano.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema V.
Dieta vegetariana en mujeres embarazadas y que amamantan
- Introducción.
- La mujer embarazada.
- La mujer lactante.
- ¿Qué raciones de alimentos se recomiendan para el embarazo y la lactancia de la mujer ovolactovegetariana?
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema VI.
La dieta del deportista vegetariano de alta competición
- Introducción.
- Los batidos hiperproteicos hechos en casa, una alternativa muy sana.
- ¿Cómo mejorar las propiedades de los batidos?
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema VII.
Aceite de Palma
- Introducción.
- ¿Qué productos contienen aceite de palma?
- Resumen.
- Autoevaluación.
Anexos
- Anexo 1. Tablas de composición de alimentos.
- Composición nutricional de alimentos especiales.
- Información nutricional de algunos alimentos que forman la dieta vegana.
- Información nutricional de algunos alimentos de origen animal que forman la ovolactovegetariana.
- Información nutricional de algunos alimentos excluidos de la dieta vegetariana.
- Anexo 2. Técnicas culinarias.
- Anexo 3. Especias y vinagres.
- Anexo 4. Consejos en la cocina.
- Anexo 5. Sugerencias para la elaboración de zumos y batidos.
- Anexo 6. Algunas recetas.
- Paté de nueces y tofu.
- Estofado de tofu.
- Brochetas de seitán.
- Humus.
- Ensalada de algas y frutas.
- Cuscús con verduras.
- Batido de yogur con frutos secos.
- Zumo de frutas y hortalizas.
- Ensalada con dátiles.
- Salsas para aliñar.
- Anexo 7. Lista de los aditivos alimentarios permitidos actualmente en la Unión Europea y sus números E.
- Anexo 8. La guía roja y verde de Greenpeace.
- Marcas propias.
- Marcas de fabricante.