GESTION LABORAL,SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO,CALCULO DE NOMINAS Y REGISTRO RETRIBUTIVO
HORAS: 60
OBJETIVOS:
Módulo:1:
Conocer la Normativa que rige las relaciones laborales, y manejarla para su consulta en las actividades de gestión de contratos, cálculo de nóminas y gestión de la seguridad social.
Localizar y acceder a la información sobre el Convenio aplicable a su empresa para poder aplicarla en la gestión laboral de la empresa.
Aprender cuáles son los diferentes elementos de un contrato de trabajo, y las particularidades de cada uno de ellos para cumplir con los requisitos que en ellos se establecen.
Conocer los pasos a seguir para la comunicación de los contratos laborales a través de la aplicación elaborada al efecto denominada Contrat@.
Realizar las modificaciones oportunas del contrato de trabajo conforme lo requieran las circunstancias de la empresa aplicando la normativa laboral.
Conocer la estructura del salario y sus diferentes componentes para el cálculo de la nómina, las deducciones y las retenciones para el Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Practicar el cálculo de diferentes nóminas. Aprender cuales son los aspectos relativos al pago de salarios que se han de cumplir en la gestión laboral rutinaria.
Aprender los requisitos a cumplir a la hora de inscribir la empresa en la Seguridad Social, la afiliación, altas y bajas de los empleados.
Conocer los diferentes sistemas de liquidación de cotizaciones: autoliquidación mediante el sistema Red Internet y Red Directo, así como el sistema de liquidación Directa.
Entender cuáles son los actos u omisiones que pueden generar infracciones en materia laboral y las sanciones aplicables.
Obtener una visión en general de los procedimientos telemáticos en la gestión laboral.
Módulo 2:
Conocer la Normativa sobre el registro retributivo y la implicación para las empresas, de modo que puedan cumplir con las obligaciones establecidas.
INDICE:
MÓDULO 1: GESTIÓN LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO Y CÁLCULO DE NÓMINAS
1. NORMATIVA LABORAL BÁSICA
1.1. Normas laborales constitucionales
1.2. El Estatuto de los Trabajadores
1.3. Convenios Colectivos
1.3.1. Ámbito: territorial, funcional, personal y temporal
1.3.2. Vigencia
1.3.3. Negociación del convenio
1.3.4. Contenido.
2. EL CONTRATO DE TRABAJO
2.1. Requisitos
2.2. Partes del contrato: Trabajador. Empresario
2.3. Forma del contrato
2.4. Validez
2.5. Duración
2.6. Modalidades de contratos
2.7. Obtención de los modelos de contratos en las páginas oficiales de la administración
2.8. Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos
2.9. Comunicación de las modalidades de contratación laboral
2.10. La jornada de trabajo.
Jornada máxima
Jornadas especiales
Horario de trabajo
Horas extraordinarias
Descanso semanal y fiestas laborales
Vacaciones anuales. Otras interrupciones.
3. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
3.1. Modificación del contrato
Movilidad funcional
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Movilidad geográfica
3.2. Suspensión del contrato
3.2.1. Por mutuo acuerdo de las partes
Incapacidad temporal
Suspensión por nacimiento y cuidado del menor
Suspensión por nacimiento y cuidado del menor: maternidad
Suspensión por nacimiento y cuidado del menor: paternidad
Prestación por nacimiento y cuidado de un menor
Protección contra la violencia de género
Excedencia forzosa o voluntaria
Suspensión de empleo y sueldo
Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
3.3. Extinción del contrato
Causas en las que interviene tanto el empresario como el trabajador
Causas relacionadas con el contrato
Causas relacionadas con el trabajador
Causas relacionadas con el empresario
3.4. Despido objetivo
3.5. Finiquito
Firma del finiquito
Contenido, forma, cálculo del importe final.
4. RETRIBUCIÓN SALARIAL
4.1. Estructura salarial
Salario base
Complementos salariales
Pagas extraordinarias
Otros
4.2. Estructura del recibo de salario
Encabezamiento
Periodo de Liquidación
Devengos
Deducciones
Determinación de las bases de cotización a la seguridad social y conceptos de recaudación conjunta y de la base sujeta a retención del IRPF y de la aportación de la empresa
Retención del IRPF
4.3. El salario mínimo interprofesional
4.4. Pago del salario: tiempo, lugar y forma
4.5. Garantías salariales.
5. ACTUACIÓN ANTE LA SEGURIDAD SOCIAL
5.1. Regímenes de la Seguridad Social
5.2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social
Formalización
Cuenta de cotización
Diligencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
5.3. Afiliación, Altas y Bajas
Formalización
Lugar
Plazo
Efectos
5.4. Obligación de cotizar a la Seguridad Social
5.5. Periodo de formalización, liquidación y pago
5.6. Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social
Sistema electrónico de comunicación de datos
CASIA (Coordinación, Atención y Soporte Integral al Autorizado RED)
6. PROCEDIMIENTOS TELEMÁTICOS
6.1. Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos
6.2. Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores
6.3. Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social
Red Internet
Sistema de liquidación directa o Sistema Cret@
Red Directo
Creación de ficheros para remisión electrónica a entidades financieras
6.5. Certific@2 envío de comunicaciones (Certificados de empresa) al Servicio Público de Empleo Estatal.
7. INFRACCIONES Y SANCIONES
7.1. Infracciones
7.2. Sanciones.
MÓDULO 2: REGISTRO RETRIBUTIVO
ANTECEDENTES Y NORMATIVA
REGISTRO RETRIBUTIVO DE LA EMPRESA
2.1. ¿QUÉ ES EL REGISTRO RETRIBUTIVO?
2.2. CONTENIDO DEL REGISTRO RETRIBUTIVO
2.3. HERRAMIENTA PARA REALIZAR EL REGISTRO RETRIBUTIVO
2.3.1. VARIABLES DE LA HERRAMIENTA
2.3.2. INSTRUCCIONES PARA SU CUMPLIMENTACION