La formación continua es indispensable en cualquier empresa, gracias a ella los empleados adquieren nuevos conocimientos y habilidades y se adaptar a los últimos avances en su sector.
Una duda que habitualmente nos planteáis es ¿qué formación es obligatoria para las empresas hosteleras? ¿Qué cursos debe realizar mi plantilla para cumplir con la normativa de mi actividad?
A continuación os qué cursos son obligatorios para el área de hostelería y cuáles, aunque no son obligatorios, sí son recomendables para evitar situaciones que pongan en peligro a tu negocio o trabajadores:
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo
El curso de manipulador de alimentos sí es obligatorio desde hace años.
El Reglamento CE 852/2004 introdujo esta obligación. Todas las empresas alimentarias y hosteleras deben formar a sus trabajadores.
Más tarde, el Real Decreto 109/2010 derogó el conocido carnet de manipulador de alimentos.
La mima norma, lo sustituye por el certificado de manipulador de alimentos. Para conseguirlo es imprescindible realizar una FORMACION sobre esta materia.
La ventaja es que no necesita renovarse como el carnet que había antes. Solamente se exigirá la realización de un nuevo curso en caso de que haya una inspección y se detecten carencias o una incorrecta manipulación de alimentos.
La citada norma indica que todas las empresas alimentarias han de seguir asegurando la correcta formación de sus trabajadores.
Y que por parte del control sanitario oficial, se seguirá comprobando la existencia de esa formación sobre manipulación de alimentos.
Además, establece que será la empresa la que tendrá que acreditar que los trabajadores han realizado este curso, en caso de Inspección.
¿Quién debe realizar esta formación? Todas aquellas personas que, por su actividad tienen contacto directo con los alimentos, durante su preparación, envasado, almacenamiento, transporte, venta o servicio.
Esto quiere decir que, camareros, cocineros, reponedores, almacenistas, personal de comedores escolares, centros de ocio, etc- deben realizar el curso para poder realizar esa actividad.
Curso de Alergias Alimentarias
Tras la entrada en vigor del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos, todas las empresas alimentarias y hosteleras están obligadas a conocer los diferentes alérgenos más frecuentes, cómo manipular los alimentos para evitar su contaminación, realizar el correcto etiquetado y facilitar una adecuada información al consumidor.
En la normativa no se indica que el CURSO DE ALERGIAS ALIMENTARIAS sea obligatorio, pero sí se va a exigir que la empresa cumpla adecuadamente con esta normativa además de indicar que los trabajadores deben estar formados e informados por lo que en muchos casos se ha solicitado la acreditación de estar formado en este curso
Es importante saber que, en caso de una incidencia por la presencia de un alérgeno en un alimento, las sanciones oscilarían entre 5.000 y 600.000 euros, en función de su gravedad.
¿Quién debe realizar esta formación? Es recomendable que toda la plantilla esté formada, ya que guarda relación tanto con las labores de aprovisionamiento de materias primas, como a los cocineros y camareros que deben informar al cliente final.
Todo el personal debe conocer qué alimentos son considerados alérgenos, cómo debe preparar los alimentos en estos casos, y cómo informar a los clientes.
Dado que más de un 16% de la población se ve afectada por algún tipo de alergia alimentaria, se trata de un aspecto que las empresas hosteleras y alimentarias deben considerar seriamente.
Curso de seguridad alimentaria, APPCC, seguimiento y verificación
Otro aspecto que se debe vigilar especialmente desde la entrada en vigor del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, es el control del proceso de los alimentos. Las empresas hosteleras y alimentarias están obligadas a conocer los requisitos establecidos para velar por la inocuidad de los alimentos dentro de la cadena alimentaria o su producción.
La empresa no está obligada a realizar una formación, pero si su personal no manipula adecuadamente los alimentos, no se realizan adecuadamente los registros, no se establecen los parámetros y posibles puntos de riesgo, en caso de una incidencia, la empresa podría ser sancionada.
De nuevo nos encontramos con un área muy específica y para la que la formación de la plantilla es fundamental, para que pueda conocer los diferentes aspectos que afectan a todo el proceso de producción. Para la consecución de estos objetivos se recomienda la realización de acciones formativas sobre SEGURIDAD ALIMENTARIA: APPCC.
Recomendamos un SOFTWARE de ayuda con la Gestión de las Alergias y los APPCC de tu empresa a cargo de una empresa colaboradora ( https://global-dat.com/Global-Dat-Acceso-Usuarios-Alergias-APPCC.html).
En el caso de la formación puede realizarla de forma online y bonificada con los créditos Formativos desde MMA Asesores en formación llamándonos o contactando con nosotros a través de los siguientes medios:
- Telefono: 942 42 09 90
- Movil: 630 52 85 23
- Whatsapp: Haz click para mandar un mensaje
- Email: info@mmaformacion.com