OBJETIVOS
Conocer y saber cómo poner en práctica las pautas para ofrecer en cada momento la atención
y apoyos que se requieren con la flexibilidad suficiente para adaptarse a los diferentes
contextos en los que se encuentre la persona.
CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN DEL CURSO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Definiciones básicas
1.2. El origen de la ACP
1.3. La ACP en la atención sanitaria
1.3.1. Aportaciones de la medicina
1.3.2. Aportaciones desde la enfermería
1.3.3. Aportaciones desde la terapia ocupacional
1.4. Modelo de trabajo profesional enfocado a la calidad de vida
1.5. Integralidad y personalización
1.5.1. La atención integral (AI)
1.5.2. La atención centrada en la persona (ACP)
1.5.2.1. Los objetivos de la ACPTEMA 2. IMPLEMENTACIÓN
2.1. Principios y criterios del modelo
2.2. Definición de la AICP
2.2.1. Planificación centrada en la persona en la atención a la discapacidad
2.2.2. La ACP en las personas con demencia
2.3. La implementación
2.3.1. Áreas relevantes y fases para liderar cambios
2.3.2. Retos a los que se enfrenta la implementación
2.4. Variables organizativas en la implementación de modelos ACP
2.4.1. La unidad residencial y sus características
2.4.2. Metodologías facilitadoras de la atención personalizada
TEMA 3. ATENCIÓN DOMICILIARIA Y RESIDENCIAL
3.1. Servicios de atención domiciliaria
3.2. La metodología de gestión de caso y de intervención social.
3.3. La atención centrada en la persona y su existencia en gerontología
3.3.1. Efectos de los modelos e intervenciones afines a la ACP en las personas usuarias
3.3.1.1. Relación entre ACP y medidas referidas a la calidad de vida de las personas mayores
3.3.2. Efectos de los modelos ACP en los profesionales de atención directa
3.3.3. Efectos de los modelos ACP en las familias
3.4. Algunos componentes clave del modelo ACP
3.4.1. Autonomía y control
3.4.2. La comunicación entre profesionales-personas usuarias y familias
3.4.3. Las actividades cotidianas plenas de sentido
3.4.4. El espacio físico